Espacios Naturales
PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA


Adjunto | Tamaño |
---|---|
Folleto general P.N. Las Batuecas-Sierra de Francia.PDF | 2.32 MB |
EQUIPAMIENTOS_ACCESIBLES_CASA_DEL_PARQUE_DE_LAS_BATUECAS-SIERRA_DE_FRANCIA.pdf | 714.09 KB |
El Parque Natural Las Batuecas - Sierra de Francia es uno de los dos Parques Naturales de la provincia de Salamanca. Se trata de un área con relieve accidentado, situado en la parte occidental del Sistema Central, en el que destacan picos con mas de 1700 m. de altura y profundos valles por debajo de 500 m.; lo que da lugar a un complicado paisaje en el que la naturaleza y el hombre han dibujado un mosaico llamativo y equilibrado.
Aunque el Parque está situado en la región mediterránea, la diferencia altitudinal existente y la orientación de las laderas determinan la existencia de zonas con clara influencia atlántica, y otras mucho más cálidas de tendencia mediterránea, que en su conjunto favorecen una gran diversidad faunística y florística, y permiten la producción de cerezas, uvas, aceitunas o castañas.
Pero este singular entorno encierra, además, una gran riqueza cultural y un importante patrimonio histórico-artístico, con cuatro pueblos declarados "Conjunto Histórico-Artístico": La Alberca, Miranda del Castañar, Mogarraz y San Martín del Castañar, y el resto de las localidades conservan buenos ejemplos de una arquitectura tradicional exclusiva. Además de numerosos enclaves con pinturas rupestres, restos de minas romanas o ermitas y monasterios repartidos por todo su territorio, entre los que destacan el de La Peña de Francia y Batuecas. Destacar que en la comarca se mantienen tradiciones centenarias, como el folclore, los festejos tradicionales y las artesanías locales de bordados, orfebrería del oro, trajes típicos, cestería de castaño, madera y cerámica.
En las cumbres más altas del Parque Natural, la vegetación ha tenido que adaptarse a la crudeza del clima, dominando el piorno y el erizón. La cabra montés habitó desde antiguo en las cumbres pedregosas, desde donde podemos ver volar a los buitres tanto leonados como negros, el águila real, el halcón peregrino, el alimoche y el búho real. Especial mención merece la lagartija de la Peña de Francia y la flor de alta montaña, Armeria Salmantica, endemismos del Parque.
A menor altitud aparecen los bosques de rebollo -en cuyo sotobosque crecen acebos, serbales y arce menor- y los castaños. En las zonas de robledal más frías, húmedas y orientadas al noroeste encontramos algunos abedulares. Es reseñable la presencia en el territorio de algunos robles de condiciones climáticas más húmedas, como el Carballo (Quercus robur) o la famosa "Haya de la Herguijuela".
Al sur y descendiendo en altitud, empiezan a aparecer especies típicamente mediterráneas. Encontramos formaciones de encinas, alcornoques, tejos, madroños durillos, enebros y algún almez, confundidos entre la abundante cobertura que proporciona la jara pringosa. Además aparecen grandes áreas cultivadas de árboles frutales, viñedos y olivares, entre los que destacan por su extensión los cultivos de cerezo, base económica de muchos pueblos de la Sierra.
Entre las especies de mamíferos son habituales el tejón, gato montés, meloncillo, garduña, desmán ibérico y nutria, además de corzos, ciervos y jabalíes.
Multitud de arroyos, regatos, ríos y charcas, salpican la Sierra de Francia, y entorno a ellos se desarrollan plantas acuáticas, musgos, helechos, alisos y sauces, donde se pueden encontrar tritón ibérico, sapo partero ibérico, rana pasilarga y sapillo pintojo, entre la gran variedad de anfibios. Ríos importantes son el Francia, el Batuecas y el Alagón, peculiar este último pues encajado en una estrecha galería atraviesa el Sistema Central de norte a sur, poniendo en contacto sus diferentes tipos de vegetación y fauna, y en cuya cuenca se encuentra la colmilleja del Alagón (Cobittis vettonica), otro de los endemismos de este Espacio Natural.
No se ingresó la ubicación del nodo.
CASA DEL PARQUE "LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA"

No se ingresó la ubicación del nodo.
La Casa del Parque Natural de Las Batuecas Sierra de Francia es un centro de recepción e información al visitante, desde el que los monitores-educadores le pueden ayudar a planificar su visita a este Espacio Natural Protegido. Además, las instalaciones de la Casa del Parque constan de diferentes salas, en las que se puede aprender más acerca de este singular espacio. Pueden visitar de forma libre las instalaciones o bien, concertar visitas guiadas para grupos a este centro. Dentro de la Casa del Parque también se pueden visitar exposiciones temporales y se realizan actividades de Educación Ambiental según el calendario que puede consultar en http://www.miespacionatural.es, dentro del apartado de eventos. Por todo ello les recomendamos acercarse hasta este punto antes de visitar el Parque Natural.
La Casa del Parque se ubica en un novedoso edificio de una sola planta totalmente accesible, que pretende simbolizar los bancales de la Sierra de Francia. La Casa del Parque se distribuye en diferentes espacios para su visita:
- Ámbito de Recepción.- Espacio de acogida al visitante donde podrá obtener todo tipo de información de interés sobre el Parque Natural.
- Ámbito Conoce el Parque.- La SALA 1 ofrece una idea general de los valores naturales de este Espacio Protegido, así como de las actuaciones que se realizan para su conservación.
- Ámbito Temático “Musgos, Líquenes y Helechos” y “Anfibios y Reptiles”.- En la SALA 2 se recoge información sobre estos seres vivos, muy presentes en el Parque Natural, y en muchos casos tan singulares como desconocidos.
- Ámbito “En vivo y en directo”.- También en la SALA 2, gracias a una cámara situada en el campo podrá recorrer los diferentes paisajes de este Parque Natural.
- Ámbito “El Rincón de la Memoria”.- A la salida de la SALA 2 podrá ver el día a día de algunas de las personas que viven en este Espacio Natural, que aquí adquieren verdadero protagonismo a través de sus oficios y tradiciones.
- Sala de Audiovisuales.- En la SALA 3 tendrá un anticipo de las sensaciones que podrá experimentar en el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, ya que sobre las paredes, el techo y el fondo de la sala se proyecta un Audiovisual con imágenes que muestran los contrastes entre diferentes elementos del Parque Natural.
- Ámbito “La REN y Otro Parque Nos Visitan”.- En esta zona puede saber más acerca de la REN y el Parque Natural que nos visita estos días.
Para realizar la visita al Parque Natural se recomienda usar buen calzado y adecuar la vestimenta a la época del año en la que nos encontremos: ir provisto de agua y gorra en verano, un impermeable en épocas de lluvia... Y si quieres ver animales, ¡no te olvides los prismáticos! Disfrutar del entorno es más fácil evitando los días de gran afluencia (Semana Santa, puentes de fin de semana, fiestas locales,...).Nunca salgas solo. Deja dicho dónde vas y cuándo regresas. Si no conoces el Espacio, visita antes la Casa del Parque y consulta a los monitores tus dudas y necesidades. Si quieres visitar en grupo la Casa del Parque (de 15 á 50 personas) y que tu visita sea más profunda y provechosa, ¡los monitores os podemos hacer una visita guiada a la Casa!, de aproximadamente 1 hora de duración, pero ten en cuenta que es necesario concertar cita previa.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Casa del Parque Natural de" Las Batuecas-Sierra de Francia".
Ctra. de las Batuecas nº 22 C.P. 37624 La Alberca (Salamanca)
Tfno: 923 415 421 / 615 17 88 62 / 680 22 62 46
Correo electrónico: cp.batuecas@patrimonionatural.org
También puede consultar más información desde la página de la Fundación
Puntos de Información:
Oficina municipal de turismo de La Alberca:
C/ La Puente, 9 CP: 37624 Tfno: 923 41 52 91
http://www.laalbeca.com/ turismo@laalberca.com
Oficina de Información Turística de Salamanca:
C/ Rúa Mayor, s/n (Casa de Las Conchas) CP 37008. Tfno: 923 26 85 71
oficinadeturismodesalamanca@jcyl.es
Oficina de Información Turística de Ciudad Rodrigo:
Pza. Amayuelas, 5 CP: 37500 Tfno: 923 46 05 61
Oficina de Información Turística de Béjar:
Ctra. De Salamanca, s/n CP: 37700 Tfno: 923 40 30 05
Servicio Territorial de Medio Ambiente Salamanca
Edificio Administrativo de Usos Múltiples (ESAUM)
C/ Príncipe de Vergara, 53-71 - C.P.: 37003 - Salamanca (Salamanca)
Teléfono: 923 296 026
Fax: 923 296 041
Galería de fotos
Galería de videos
Camino Cepeda - Monforte de la Sierra (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PRSA-11-12-19 Monforte-Miranda-Mogarraz-Cepeda-Monforte.pdf | 2.48 MB |
Camino circular de Madroñal (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PR-SA 20 Circular de Madroñal.pdf | 4.01 MB |
Camino de los Rodales (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PRSA-16 Camino de Los Rodales.pdf | 2.41 MB |
Camino del Peñasco (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PRC-SA 17 Camino del Peñasco.pdf | 2.46 MB |
Camino Herguijuela - Fuente Mundo (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PRSA-18 Herguijuela a Fuente Mundo.pdf | 2.39 MB |
Cepeda-Herguijuela de la Sierra (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PR-SA 13 Cepeda-Herguijuela-Madroñal.pdf | 4.01 MB |
El Cabaco-Nava de Francia- El Casarito-Peña de Francia (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PRSA-9 El Cabaco-Nava-Casarito-Peña de Francia.pdf | 2.47 MB |
El Cabaco-Peña de Francia (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PR-SA 8 El Cabaco-Peña de Francia.pdf | 2.88 MB |
El Maíllo-Peña de Francia (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PR-SA 7 El Maillo-Peña de Francia.pdf | 2.78 MB |
GR-10 Travesía de la Sierra de Francia (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
GR-10 Travesía de la Sierra de Francia.pdf | 2.61 MB |
Herguijuela de la Sierra-La Alberca (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PRSA-14 Herguijuela-La Alberca.pdf | 2.56 MB |
La Alberca-Las Batuecas-Cabras Pintadas (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PRSA-10 La alberca-Las Batuecas-Cabras Pintás.pdf | 2.46 MB |
La Dehesa de Mogarraz (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PRCSA-15 Camino de la Dehesa de Mogarraz.pdf | 2.45 MB |
Mogarraz-Cepeda (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PRSA-11-12-19 Monforte-Miranda-Mogarraz-Cepeda-Monforte.pdf | 2.48 MB |
Monforte de la Sierra-Miranda del Castañar (SALAMANCA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PRSA-11-12-19 Monforte-Miranda-Mogarraz-Cepeda-Monforte.pdf | 2.48 MB |
Senda accesible "Valle de las Batuecas"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
P1090121.JPG | 1.3 MB |
P1090140.JPG | 1.27 MB |
P1090204.JPG | 1.22 MB |
P1090283.JPG | 1.25 MB |
cartel inicio senda -valle batuecas.pdf | 1.58 MB |
descripción valle batuecas senda.pdf | 28.67 KB |
Senda de los Castaños Centenarios "Ruta accesible"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Senda de los Castanos Centenarios.pdf | 297.27 KB |
CASA DEL PARQUE "LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA"
Agenda de Eventos
- El22/02/2014 16:30:00 - 22/02/2014 19:00:00enCasa del Parque "Las Batuecas-Sierra de Francia"
- El09/11/2013 10:00:00 - 30/11/2013 10:00:00enPARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA...
- El24/08/2013 10:00:00 - 13/10/2013 14:00:00enSierras de Francia y Béjar
No hay noticias para esta sección en estos momentos