Espacios Naturales
MONUMENTO NATURAL OJO GUAREÑA


Adjunto | Tamaño |
---|---|
Folleto REN Ojo Guarena.pdf | 2.24 MB |
EQUIPAMIENTOS_ACCESIBLES_CASA_DEL_PARQUE_OJO_GUAREÑA.pdf | 1.03 MB |
Hace millones de años, grandes bloques de roca caliza que emergieron del fondo del mar se plegaron y se superpusieron. Desde entonces, el agua ha ido modelando las zonas más solubles de esas moles, creando galerías subterráneas y gargantas, y rajando los escarpes transversalmente, hasta tallar las siete "conchas" del valle que hoy vemos.
Tres ríos son los que modelan las Cuevas de Ojo Guareña, tanto en el exterior como en el interior. El río Guareña (que da nombre al complejo en su sumidero u "Ojo"), el río Trema y el arroyo de Villamartín. Las cuevas de Ojo Guareña, albergan en su interior, muchos vestigios de sus antiguos pobladores prehistóricos, tanto del paleolítico, pospaleolítico como de la Edad de Bronce. Son numerosos los restos arqueológicos encontrados: armas, pinturas, silos, utensilios líticos, grabados, cerámica, huesos, e incluso un conjunto de improntas de huellas de pies humanos descalzos, con 15.000 años de antigüedad.
En 1956 comenzaron las primeras exploraciones de esta red de grutas situadas en el término municipal de la Merindad de Sotoscueva, que llevan el nombre de Complejo kárstico de Ojo Guareña. Esta red de galerías cuenta con más de 110 km. de longitud siendo la mayor red de galerías de España y una de las más importantes de Europa. Diecinueve cuevas (simas, dolinas, sumideros, resurgencias,...) conforman este complejo, siendo la más importante y conocida, la Cueva de San Bernabé por situarse en su interior una Ermita con advocación a los santos Tirso y Bernabé.
En la actualidad, la Cueva-Ermita de San Bernabé, constituye el único tramo de cueva abierta al público, en una visita guiada (45 minutos) que nos muestra 400 metros de galerías. Se trata de un recorrido histórico- cultural, donde nos hablan de los usos que tuvieron estas cuevas desde la Época del Paleolítico hasta la actualidad, mostrándonos restos que datan de la Edad Media. Espectaculares son las muestras murales de pintura sacra popular (s.XVII) en la bóveda de la ermita. Por su particular situación geográfica, el Monumento Natural Ojo Guareña constituye un área de transición entre dos regiones biogeográficas, la Región Atlántica y la Región Mediterránea, lo que confiere al espacio gran diversidad en formaciones vegetales tanto arbóreas (robledales, rebollares, hayedos y encinares y quejigares), arbustivas (enebrales, encinares) o herbáceas (prados y pastizales) que presentan, en general, un buen estado de conservación. Las zonas arboladas tienen en el espacio un claro carácter protector y una función fundamental en el ciclo hidrológico. La actividad humana ha tenido un papel importante en la cubierta vegetal generando paisajes agrarios en los que abundan prados, pastizales y zonas de matorral propios de una población tradicionalmente ganadera.
La gran diversidad de biotopos existentes en un espacio relativamente reducido favorece la diversidad de especies de fauna, entre las que destacamos las aves rapaces nidificantes que aprovechan los cantiles rocosos trabajados por la erosión, como el águila real, el alimoche o los abundantes buitres leonados, las aves forestales como el azor, el gavilán, el halcón peregrino, el águila culebrera, o las rapaces nocturnas como el cárabo o búho real.
Ojo Guareña presenta gran diversidad de mamíferos, así encontramos al desmán de los pirineos, el lirón careto, la marta, corzo, jabalí o el gato montés, y la presencia puntual del lobo. Los murciélagos utilizan las cuevas como área de cría, refugio invernal o área de reposo. Reviste especial interés la fauna cavernícola de Ojo guareña: hasta la fecha se han descrito 173 especies, 20 de ellas son especies únicas en el mundo y exclusivas de Ojo Guareña, en gran parte gracias al trabajo que desde el año 2002 hasta la actualidad viene realizando el Museo Nacional de Ciencias naturales del CESIC en el marco del Convenio de colaboración establecido por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
¡Acercaros a disfrutar de los paisajes y la belleza de este Espacio!
PUEBLOS
Merindad de Sotoscueva Espinosa de los Monteros Merindad de MontijaEl Monumento Natural está acreditado con la CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE, para consultar los documentos correspondientes sigue el siguiente enlace: CETS Ojo Guareña
No se ingresó la ubicación del nodo.
CASA DEL PARQUE DEL MONUMENTO NATURAL DE OJO GUAREÑA

No se ingresó la ubicación del nodo.
En la población de Quintanilla del Rebollar se halla la Casa del Parque del Monumento Natural de Ojo Guareña, situada en unas antiguas escuelas.
Es un centro de recepción, información e interpretación, dirigido al visitante, donde los monitores-educadores atendemos al público, transmitiendo los valores naturales y culturales del Monumento Natural, y planificamos su visita a la zona. En la Casa, además, se encuentra ubicada la exposición permanente sobre el Monumento Natural de Ojo Guareña, un acercamiento a los paisajes, fauna, el complejo kárstico (cárstico) y la etnografía de la zona. Por ello, es recomendable dirigirse hasta este punto antes de visitar el Espacio o realizar una senda.
La Casa, dividida entre dos plantas y una torre- mirador, está distribuida de la siguiente manera: Recepción: espacio de acogida donde podrás obtener todo tipo de información de interés sobre este Espacio. La REN y El Parque nos visita: conoce la Red de Espacios Naturales de Castilla y León y el Espacio de la REN que nos visita estos días. En vivo y en directo: Desde un posadero natural de aves rapaces, echamos un vistazo sobre el desfiladero del río Trema y una mirada general al valle de Sotoscueva. Conoce el Monumento Natural: A través de maquetas, fotografías y cámara con acceso a imágenes externas a la Casa, podremos reconocer la geografía de Ojo Guareña, la elevada biodiversidad, paisajes y valores naturales sorprendentes... El Rincón de la Memoria: La historia de una maestra nos introduce en el pasado etnográfico de la zona. La Cueva y el Laboratorio: ¿Tenéis preparada la linterna? En el interior de nuestra cueva utilizaremos todos nuestros sentidos para descubrir, como verdaderos científicos, la variedad de fauna, restos arqueológicos y formaciones que, más tarde, en el Laboratorio, examinaremos bajo la lente de microscopios, lupas, etc. Sala de Exposiciones temporales relacionadas con la zona y el medio ambiente. Torre mirador para poder observar con la ayuda de prismáticos los alrededores de la Casa del Parque, y con un poco de suerte algún ave que sobrevuele la zona.
Para realizar la visita al Monumento Natural de Ojo Guareña, se recomienda usar buen calzado y adecuar la vestimenta a la época del año en la que nos encontremos: ir provisto de agua y gorra en verano, un impermeable en épocas de lluvia... Y si quieres observar aves, ¡no te olvides los prismáticos! (aunque es posible alquilarlos en la propia Casa del Parque). Disfrutar del entorno es más fácil evitando los días de gran afluencia (Semana Santa, fines de semana, fiestas locales...).Nunca salgas solo. Deja dicho dónde vas y cuándo regresas. Si no conoces el Espacio, visita antes la Casa del Parque y consulta a los monitores tus dudas y necesidades. Si quieres visitar en grupo la Casa del Parque de Ojo Guareña o la senda botánica del Vivero Forestal anexa a la Casa (de 15 a 50 personas) y que tu visita sea más profunda y provechosa, ¡los monitores os podemos hacer una visita guiada!, de aproximadamente una hora de duración, pero ten en cuenta que es necesario concertar cita previa. Para realizar la visita guiada al interior de la Cueva-ermita de San Bernabé se recomienda informarse previamente sobre las condiciones en la Casa.
Web de información de la Junta de Castilla y León: http://www.jcyl.es
Web de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León: www.patrimonionatural.org
Web de Turismo de Castilla y León: http://www.turismocastillayleon.com
Punto de Información Turística de Merindad de Sotoscueva: http://www.merindaddesotoscueva.org/
Punto de Información Turística de Espinosa de los Monteros: http://www.espinosadelosmonteros.es cit@espinosadelosmonteros.es Plaza Sancho García Tfno: 947 120 510 / 660 635 147
Punto de Información CEDER-Merindades: http://www.lasmerindades.com/
Punto de Información Turística de Burgos: http://www.turismoburgos.org/ info@patroturisbur.es
C/ Asunción de Nuestra Señora, nº 3 947 279 432
Servicio Territorial de Medio Ambiente Sección Espacios Naturales C/ Juan de Padilla, s/n. 09007 Burgos 947 281 503
Galería de fotos
Galería de videos
AREA RECREATIVA VIVERO FORESTAL DE QUINTANILLA DEL REBOLLAR
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Vivero.pdf | 1.36 MB |
Foto Pasarela del vivero forestal.jpg | 430.96 KB |
Foto vivero forestal1.jpg | 368.64 KB |
CAMINO DE NOCEDA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Camino de Noceda.pdf | 1.53 MB |
Foto Camino de Noceda1.jpg | 1.27 MB |
Foto Camino de Noceda2.JPG | 733.9 KB |
CAMINOS DE LA SONSIERRA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Camino de La Sonsierra.pdf | 1.55 MB |
Foto Caminos de la Sonsierra1.JPG | 752.9 KB |
Foto Caminos de la Sonsierra2.jpg | 63.45 KB |
CANALES DE DULLA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Canales del Dulla.pdf | 1.5 MB |
Foto Canales de Dulla1.JPG | 1.38 MB |
Foto Canales de Dulla2.JPG | 5.35 MB |
CASCADA DE LA MEA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Cascada La Mea.pdf | 1.05 MB |
foto Cascada de la Mea1.JPG | 787.12 KB |
Foto Cascada de la Mea2.JPG | 771.98 KB |
EL HAYAL DE QUINTANILLA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Hayal de Quintanilla.pdf | 1.62 MB |
Foto El Hayal de Quintanilla 1.JPG | 700.14 KB |
Foto El Hayal de Quintanilla 2.JPG | 3.07 MB |
EL VALLE
Adjunto | Tamaño |
---|---|
El Valle.pdf | 1.46 MB |
Foto El Valle1.JPG | 1.63 MB |
Foto El Valle2.JPG | 95.57 KB |
ELVENTANÓN
Adjunto | Tamaño |
---|---|
El Ventanon.pdf | 1.46 MB |
Foto El Ventanón1.JPG | 2.03 MB |
Foto El Ventanón2.JPG | 2.06 MB |
ENTRE DESFILADEROS
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Entre Desfiladeros.pdf | 1.54 MB |
Foto Entre Desfiladeros1.jpg | 1.51 MB |
Foto Entre Desfinladeros2.jpg | 1.14 MB |
PICO CUERNO
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Pico Cuerno.pdf | 1.04 MB |
Foto Pico Cuerno1.jpg | 658.09 KB |
Foto Pico Cuerno2.jpg | 747.76 KB |
SENDERO HISTORICO: Las Merindades de Burgos (Etapa Torme-Pedrosa)
VUELTA A PANTARRA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Vuelta a Pantarra.pdf | 1.56 MB |
Foto Vuelta a Pantarra1.JPG | 4.27 MB |
Foto Vuelta a Pantarra2.JPG | 771.08 KB |
CASA DEL PARQUE DEL MONUMENTO NATURAL DE OJO GUAREÑA
Agenda de Eventos
- El04/08/2012 21:00:00 - 06/08/2012 23:30:00enLas Machorras (Espinosa de los Monteros)
- El30/07/2012 11:00:00 - 31/07/2012 11:00:00enMozares
- El28/07/2012 11:00:00 - 28/07/2012 11:00:00enMozares
No hay noticias para esta sección en estos momentos